Este estudio presenta la densidad, la composicion taxonomica y la distribucion espacial y temporal del ictioplancton en el estuario de Bahia Malaga, Pacifico colombiano, asi como la relacion entre estos parametros biologicos y algunas variables fisicoquimicas. Se recolectaron muestras en 12 estaciones a lo largo del canal principal de navegacion, las cuales fueron tomadas en cuatro areas seleccionadas siguiendo el diseno muestreal propuesto por Barletta-Bergan. Se realizaron arrastres superficiales con una red conica-cilindrica (ojo de malla: 500 μm; diametro de boca: 0.6 m; largo: 3.5 m). La salinidad y la temperatura fueron medidas antes de cada arrastre. Un total de 69019 ind/1000 m3 de larvas, representadas en 23 familias, 36 generos y 40 especies, fueron recolectadas en muestreos mensuales entre septiembre de 2009 y febrero de 2010. Carangidae (39.0%) fue la familia mas abundante, seguida de Sciaenidae (27.1%) y Engraulidae (20.1%). Las familias mas frecuentes fueron Sciaenidae (26.6%), seguida de Carangidae (22.8%) y Engraulidae (14.7%), las cuales son importantes en los ensamblajes de larvas de peces de estuarios tropicales. El 80% de la densidad fue aportada por seis especies, de las cuales Seriola morfotipo 1 (Carangidae) y Cetengraulis mysticetus (Engraulidae) fueron las mas abundantes y dominantes. No se encontro correlacion entre la densidad de larvas y la salinidad (Spearman, R = 0.23) o la temperatura (Spearman, R = 0.51). El analisis de las variaciones espaciales y temporales de la densidad de larvas senala diferencias significativas entre los meses muestreados (Anova, p = 0.0029; p < 0.05) pero no entre las areas (Anova p = 0.078), sugiriendo que Bahia Malaga ofrece condiciones adecuadas para la presencia larval.
Tópico:
Marine and fisheries research
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteBoletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR