Los animales silvestres bajo condiciones de cautiverio, se encuentran expuestos en mayor riesgo de transmision, infeccion y reinfeccion de agentes capaces de causar enfermedad en relacion con los que se encuentran en libertad. El estudio de las enfermedades parasitarias en animales silvestres cautivos es una ayuda indispensable para mantener un equilibrio controlado entre ambiente, parasito y huesped tal como ocurre en su habitat natural. En el presente estudio se tomaron muestras fecales de 15 primates pertenecientes a las especies Ateles geoffroyi (n=2), A. hybridus (n= 1), Saimiri sciureus (n= 4), Saguinus leucopus (n= 6), S. nigricollis (n= 1) y Aotus sp. (n= 1) ubicadas en el Centro de Conservacion ex situ de Fauna Silvestre y Educacion Ambiental Bioparque Pedagogico Comfenalco, de la ciudad de Ibague, para la posterior identificacion de parasitos gastrointestinales, mediante las pruebas de flotacion y examen directo de heces. Un 26.66% (n= 4) del total de los primates presentaron parasitismo gastrointestinal y los parasitos y huevos diagnosticados presentaban morfologia compatible con los generos Trichostrongylus, Strongyloides y Ascaris. Los resultados fueron analizados mediante estadistica descriptiva.