Diferentes tipos de reacciones inmunologicas han sido implicadas en la retinitis pigmentosa como causantes de degradaciones retinianas que pueden resultar en una perdida visual acelerada. Sin embargo, estas no se han asociado a diferentes estados de la enfermedad y no existen reportes de respuesta inmune en el sindrome de Usher. Objetivos. Analizar la respuesta inmune celular y humoral frente a antigenos de retina y peptidos retinianos, tanto en pacientes con retinitis pigmentosa como con sindrome de Usher, y en un grupo control. Materiales y metodos. Se prepararon extractos de retinas humanas y bovinas, y se aislaron sus proteinas para definir su capacidad antigenica mediante pruebas ELISA y Western blot. Se analizo la blastogenesis celular (transformacion morfologica de linfocitos pequenos maduros en celulas grandes capaces de sufrir mitosis) frente a fracciones proteicas obtenidas por transferencia a papel de nitrocelulosa del gel posterior al corrido electroforetico, asi como frente a dos peptidos (M y D) derivados de la secuencia del antigeno S, reportado como generador de uveitis en modelos de raton. Resultados. Se encontraron reacciones significativas frente a algunos antigenos y se determinaron diferencias en la especificidad de la respuesta de linfocitos T (inmunidad celular) en funcion de la patologia. Conclusiones. Los pacientes con retinitis pigmentosa presentan inmunidad celular activa frente a los extractos retinianos, frente a la fraccion F1, la cual comprende antigenos de bajo peso molecular (<36 kDa), y tambien frente a los peptidos M y D. Los pacientes con sindrome de Usher y con algunos subtipos geneticos de retinitis pigmentosa presentaron una correlacion entre el tipo de la enfermedad y el grado de inmunorreactividad frente a los antigenos utilizados en estos experimentos