La vida humana esta profundamente marcada por la contingencia: transcurre del nacimiento a la muerte. Empero, estos no son solo los puntales de nuestra existencia factica, sino tambien las referencias basicas para la experiencia e interpretacion de la existencia. La huella que la caducidad imprime a nuestra condicion conduce, paradojicamente, a presentaciones de la existencia como un continuo, que vinculan el lapso del nacimiento a la muerte con el «antes» y «despues» de la existencia. Puede pensarse la vida como un «camino medio» que conduce a los finales: antes del nacimiento y despues de la muerte ; dos finales invisibles constitutivos de la experiencia de estar vivo. ?Como nos las vemos con estos dos finales? Analizaremos, con Hans Blumenberg, tres formas basicas: mito, dogma y filosofia, si como su relacion con la pregunta por la razon de ser, pues la apertura intrinseca de la existencia humana al «no-ser» (en las formas del «no haber sido» y «no ser mas») plantean esta pregunta existencial. Mas alla de la distincion clasica mythos – logos , veremos que un movimiento de ida y vuelta entre lo iconico y lo conceptual es la constante en todos ellos, difiriendo, basicamente, en su particular rendimiento vital.