Se caracteriza y evalua el estado, condicion y tendencia, de los Agroecosistemas (AE) del Centro Agropecuario Cotove de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellin, mediante la parametrizacion y analisis de las variadas Receptividad Tecnologica (RT) e Intensidad Tecnologica (IT), con base en la propuesta metodologica de Velez y Gasto (1999), en cuanto a la diversidad de AE y de usos, manejo y acogida tecnologica, dotacionen tecnoestructura e hidroestructura, potencial productivo y servicios a la sociedad local regional y nacional. Los resultados muestran que la mayor parte del area del Centro (60,2%) tiene RT Alta, la cual admite el establecimiento de Sistemas de Manejo Agrotecnologico (SMA) Mecanizados Avanzados, pero solo el 15,72% del area es manejado con este SMA. El 69.3% del area del Centro, principalmente bajo cobertura de pasto para ganaderia de pie de cria, es manejada con SMA tradicional. Como producto de la interaccion entre RT y los SMA utilizados, se encontraron nueve AE, de los cuales, cinco, que representan el 27,1% del area (33,6 ha), se manejan con tecnologias adecuadas a sus condiciones biofisicas o de receptividad tecnologica (IT Adecuada), y los otros cuatro, que representan el 69,4% del area (86,1 ha), son manejados con tecnologias que no se corresponden con sus condiciones de RT (IT extensivas e inadecuadas), lo que conlleva a la subutilizacion y/o deterioro de sus condiciones biofisicas y ecologicas.
Tópico:
Plant and soil sciences
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín