Objetivo: Revisar la informacion acerca del papel de la adiponectina en la reproduccion Metodologia: se realizo una busqueda de la literatura en las bases de datos: PUBMED, COCHRANE, SCIENCE DIRECT y EBSCO; y los motores de busqueda: OVID e HINARI, usando como palabras clave: ADIPONECTINA, REPRODUCCION, FERTILIDAD. Se revisaron los articulos disponibles, publicados entre 2000 - 2011. Resultados: El Tejido adiposo secreta adipocinas que modulan diferentes mecanismos fisiologicos. La adiponectina es una de las mas importantes, su concentracion serica se ve disminuida en la obesidad y aumentada con la perdida de peso, su secrecion es estimulada por la insulina y disminuida por el FNT α. La adiponectina actua a traves de receptores presentes en diferentes tejidos corporales, destacandose el Sistema Nervioso Central y los organos reproductivos; genera la activacion de la via del AMPK modulando la energia celular, la resistencia a la insulina, la produccion hormonal en el eje hipotalamo-hipofisis-gonadal y la expresion de algunas proteinas importantes en el ciclo ovarico. La adiponectina podria desempenar un papel importante en el Sindrome de Ovario Poliquistico, al encontrarse relacionada con el hiperandrogenismo, la resistencia a la insulina y la obesidad, caracteristicas de esta patologia. Conclusion: La adiponectina se ha asociado con funciones importantes a nivel del eje Hipotalamo-Hipofisis-Gonadal. Actua como un sensor de energia celular y tiene un papel importante como regulador de la produccion de hormonas implicadas en el ciclo ovarico. Sus cambios se han estudiado en enfermedades endocrinas, tales como obesidad, resistencia a la insulina, hiperandrogenismo, anovulacion, trastornos menstruales y Sindrome de Ovario Poliquistico.