El presente estudio tuvo como objetivo analizar las competencias docentes desde la perspectiva andragogica en los facilitadores de las facultades de Derecho de las universidades Rafael Belloso Chacin y Popular del Cesar. Las fundamentaciones teoricas se suscriben a varios autores, entre ellos: Zabalza (2003), Zuleta (2002), Benavides (2002), y Tobon (2006). La investigacion fue de tipo descriptiva, con un diseno de campo, no experimental y transeccional. La poblacion objeto de estudio estuvo conformada por 20 sujetos integrados por 13 Directivos de la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Belloso Chacin y 7 Directivos Universidad Popular del Cesar; realizando un censo poblacional. En cuanto a la tecnica de recoleccion de informacion se utilizo la encuesta, con un cuestionario de 30 itemes como instrumento. Este se valido a traves del juicio de cinco expertos quienes realizaron observaciones que, una vez corregidas, permitieron la aplicacion de una prueba piloto a diez sujetos diferentes a la poblacion, calculandose el coeficiente alfa cronbach en 0.91, considerandose una confiabilidad muy alta. Finalmente se analizaron y discutieron los resultados, concluyendo que un numero significativo de los docentes de la muestra manejan las competencias, pero a su vez se evidencian ciertas debilidades en pequenos grupos, por lo que el investigador propuso una serie de lineamientos que permitan el fortalecimiento de las mismas.
Tópico:
Social Issues and Policies in Latin America
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteREDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social