Se evaluo la calidad de vida en 30 pacientes con paralisis de Bell y 30 controles sanos, pareados por edad y genero, teniendo como objetivo estimar las diferencias en esta entre los pacientes y las personas sin paralisis. Se utilizo la encuesta de Salud Forma Corta 36 (SF-36) para evaluar la calidad de vida, la escala House Brackmann para estimar el nivel de severidad de la paralisis, y una encuesta para determinar la edad, el genero, el lado afectado de la cara y el tiempo de evolucion. Se aplico la prueba de rangos senalados de Wilcoxon, con el fin de obtener las diferencias en las dimensiones de la calidad de vida entre los pacientes y los controles sanos. Este analisis mostro diferencias significativas en las dimensiones de limitaciones en el rol: problemas fisicos (p = .002), y funcionamiento social (p = .002). Por medio del coeficiente de correlacion de Spearman se observo un nivel de relacion significativo entre estas mismas dimensiones de la calidad de vida (p = .000 y p =.003 respectivamente) y la severidad de la paralisis. A traves de la prueba U de Mann Whitney se comparo la calidad de vida de acuerdo con el lado afectado. El analisis permitio ver un puntaje significativamente menor en la dimension de salud general en los pacientes con afectacion del lado derecho de la cara (p = .024). No se encontraron diferencias asociadas a la edad, el genero o al tiempo de evolucion. Los hallazgos permiten sugerir la inclusion de aspectos relacionados con las dimensiones limitaciones en el rol: problemas fisicos y funcionamiento social en los programas de intervencion dirigidos a estos pacientes.