Normal.dotm 0 0 1 156 892 Cristo Para Las Naciones Colombia 7 1 1095 12.256 0 false 18 pt 18 pt 0 0 false false false /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:Table Normal; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Times New Roman; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Times New Roman; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:Times New Roman; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} En anos recientes, en la literatura sobre la gestion de la comunicacion en las entidades publicas, gubernamentales y politicas, se viene senalando la utilidad que puede tener el modelo estrategico para establecer una comunicacion de doble via con los ciudadanos y fortalecer la comunicacion deliberativa. En este articulo se presentan los resultados de una investigacion orientada a conocer el grado en el que se utiliza la comunicacion estrategica en las organizaciones publicas colombianas. La hipotesis que se ha planteado apunta a que en estas organizaciones se conoce el modelo de comunicacion estrategica, pero prevalecen las practicas que benefician formas de comunicacion unidireccional, basadas en la configuracion de una imagen publica favorable al gobernante, y que hacen enfasis en las relaciones con los medios periodisticos. En la primera parte se presentan elementos para analizar el modelo de comunicacion estrategica y en la segunda, los resultados del trabajo de campo. Estos confirman la hipotesis planteada a partir del analisis de la literatura sobre el tema.
Tópico:
Organizational Management and Innovation
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteFolios, revista de la Facultad de Comunicaciones