El articulo da cuenta de la investigacion “revision documental sobre el concepto psicosocial”, parte del Proyecto “Observatorio Iberoamericano sobre lo psicosocial ante las situaciones de Trauma y Discapacidad psicosocial” OIP, apoyado por la Direccion Nacional de Investigaciones de la Universidad Antonio Narino, Facultad de Terapias Psicosociales, desde TEPSISO, grupo de investigacion registrado en Colciencias. La revision documental tiene en cuenta informacion producida en organizaciones nacionales e internacionales como UNICEF, Organizacion Mundial de la Salud (OMS), Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), Ministerio de la Proteccion Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las universidades Nacional, Antonio Narino, los Andes, Luis Amigo y la Sabana. La informacion se organiza de acuerdo a categorias como capital humano, estres, desastre, trauma, discapacidad psicosocial, rehabilitacion, red de apoyo y observatorio. Los 211 Resumenes Analiticos de Investigacion (RAI) construidos, permiten concluir que el concepto psicosocial requiere precision. Su comprension se fundamenta en los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. El concepto se operacionaliza desde tres modelos de atencion: sociosanitario o medico; comunitario y un tercero asociado a catastrofes y prevencion. Existe un paradigma que vincula interdependientemente lo psicologico y lo social ante las situaciones de estres, desastre y trauma psicosocial, porque en ellos se afecta el individuo y la colectividad. La participacion psicosocial pretende la transformacion mediante acciones de autogestion en comunidad; el respeto de los derechos fundamentales y la practica de los derechos humanos DH, son parte del modelo de atencion psicosocial.