El objetivo de esta investigacion fue desarrollar e implementar un protocolo de crioconservacion para embriones cigoticos de palma de aceite ( Elaeis guineensis Jacq.), como alternativa para complementar la conservacion de genotipos de palma ante las dificultades que se presentan en la coleccion de campo en la actualidad. Se evaluaron las etapas de pre y poscongelacion de embriones cigoticos con la metodologia de desecacion en silica gel a diferentes tiempos de exposicion (2, 2,5 y 3 h), seguido de un congelamiento rapido y una etapa de recuperacion en un medio de cultivo Murashige y Skoog (1962). Todos los tratamientos de crioconservacion fueron evaluados con un fotoperiodo de 16 h luz y 8 h de oscuridad, con una temperatura media de 28 oC. Previamente se determino el estado de desarrollo adecuado de los embriones para crioconservar. Ademas, se realizo la prueba de viabilidad con Tetrazolio para embriones desnudos como un control inicial del lote de semilla solicitado. Se logro establecer un protocolo de crioconservacion a partir de embriones cigoticos desnudos de palma, el cual permitio obtener plantulas de embriones congelados en nitrogeno liquido (-196 oC); alcanzando una sobrevivencia del 84,37% para embriones crioconservados. En cuanto a la diferenciacion de estructuras de los embriones crioconservados, el tratamiento de dos horas obtuvo valores para plumula del 88,9%, radicula del 55,57% y haustorio del 66,7%. Esta metodologia permitiria conservar material valioso a largo plazo como copia de seguridad complementaria de la coleccion de campo y reduciria los costos de mantenimiento y conservacion.