La fecundidad adolescente ha venido aumentando desde la decada de los noventa, lo cual esta relacionado con un inicio mas temprano y mas rapido de la actividad sexual, mientras que se ha retardado el inicio de las uniones estables. La tendencia en el inicio de la actividad sexual ha llevado a que se observe un aumento en la maternidad entre adolescentes solteras, con grandes diferenciales entre regiones. Los patrones de actividad sexual, union, maternidad, en Bogota y Cali son diferenciales por estrato. Las dolescentes del estrato bajo inician relaciones sexuales, se unen y son madres mucho mas temprano y mas rapido que las del estrato alto, lo cual esta asociado tanto al pronto inicio de relaciones sexuales como al de las uniones. Aunque la planificacion familiar juega un papel importante, su uso empieza despues de que han iniciado relaciones sexuales. Esto se basa en la percepcion de invulnerabilidad que tienen las adolescentes, en la creencia infundada de efectos secundarios, y en la creencia que no se necesitan metodos de control en la primera relacion. De los determinantes socioeconomicos de los eventos sexuales (inicio de relaciones sexuales, primer embarazo, primer hijo), el conjunto de factores contextuales del hogar son los mas importantes, sobresaliendo el papel de la familia -ambiente y supervision- en el comportamiento reproductivo de las adolescentes. El estudio evidencia el efecto limitado que sobre el comportamiento de las adolescentes ha tenido la educacion sexual que se imparte en los colegios desde 1993.