Las leyes emanadas del gobierno nacional, orientadas a la sustitucion parcial o total de combustibles de origen fosil por alternativos, generalmente han mostrado un desconocimiento de las caracteristicas constructivas de los vehiculos que circulan en el pais. En Colombia, al igual que en muchos paises latinoamericanos y en general en naciones en via de desarrollo, es muy frecuente encontrar vehiculos nuevos entrando al mercado con mas de una decada de retraso tecnologico en relacion con el periodo en que dejaron de comercializarse en sus paises de origen. Este fenomeno es mas marcado en los vehiculos de transporte publico, puesto que este segmento es muy sensible a la inversion inicial en el equipo y a los costos operativos, sensibilidad aun mayor en la actualidad, donde las principales ciudades de la costa Caribe experimentan el fenomeno del “mototaxismo” en detrimento del transporte formal de pasajeros. Estos condicionantes sociales, economicos y tecnologicos motivaron a los investigadores a realizar una busqueda exhaustiva de las caracteristicas tecnicas de los motores Diesel predominantes en la ciudad de Barranquilla, de igual forma se evaluaron los programas de mantenimiento actuales y los costos operativos. En el articulo se condensan los resultados de cerca de 200 encuestas realizadas en terminales de autobuses convencionales y en talleres, ademas se presentan una serie de recomendaciones orientadas al establecimiento de un programa de diagnostico de los parques automotores de transporte publico, previo a la incorporacion de combustibles alternativos.