De acuerdo con los estudios realizados en el pais, Bogota se encuentra ubicada en zona de amenaza sismica intermedia. La normativa establece que a las estructuras cuyo uso se clasifique como edificaciones indispensables y de atencion a la comunidad, localizadas en zonas de amenaza sismica alta e intermedia, construidas con anterioridad a 1998, se les debe evaluar su vulnerabilidad sismica. Por otro lado, en el estudio de Microzonificacion sismica de la ciudad de Bogota, la zona de estudio fue ubicada en la zona 2 de la ciudad (aceleracion maxima del espectro en la rampa de 0,75 g). Existen en Bogota diferentes edificaciones hospitalarias que en su epoca fueron disenadas y construidas sin considerar detalles sismorresistentes, tal como se plantea en la normativa actual. Por esta razon es poco probable que los elementos estructurales y no estructurales de este tipo de edificaciones sean capaces de soportar las solicitaciones inducidas por un terremoto de alguna importancia. El presente articulo resume la metodologia del estudio preliminar de vulnerabilidad sismica de una edificacion hospitalaria empleando las recomendaciones del documento de la Federal Emergency Management Agency (FEMA-310). Se calculan los danos esperados en los elementos estructurales de este tipo de edificaciones ante las solicitaciones sismicas calculadas basandose en estudios de amenaza sismica local. Es muy corriente encontrar en la mayoria de estas sistemas estructurales del tipo reticular celulado, los cuales son altamente vulnerables.