Escenarios de Aprendizaje es un programa de investigacion enfocado en el diseno de experiencias de aprendizaje que propicien una aproximacion ludica al estudio de problemas de informatica para lograr la comprension de conceptos y principios, la apropiacion de estrategias de solucion y el desarrollo de habilidades de investigacion. Este programa es desarrollado por la Decanatura de Ingenieria de Sistemas de la Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito desde el ano 2002. La evolucion del modelo pedagogico basado en escenarios ha estado fundamentada en la comprension integral de tres aspectos claves: la forma como se aprende, el saber que se va a aprender y el perfil de quienes van a aprender, y sustentada en el desarrollo y la evaluacion de mas de cincuenta escenarios. El constructivismo social, que afirma que el conocimiento debe ser descubierto y estructurado por los estudiantes en comunidad, es la teoria de aprendizaje central de esta propuesta inspirada especialmente en las ideas de Piaget, Vigotsky, Ausubel y Lakoff. El tema de interes de este trabajo es la solucion de problemas en informatica, considerando dos aproximaciones a la programacion: la clasica imperativa y la moderna bioinspirada. Para conocer y responder efectivamente al perfil de los aprendices, se ha contado permanentemente con la participacion activa de estudiantes de pregrado en diferentes roles. Las ideas centrales de esta propuesta son la seleccion de una metafora adecuada que represente los elementos esenciales del area de estudio y sea familiar e interesante para los estudiantes; y la construccion de variadas herramientas, llamadas modelos de aprendizaje , que concretan la metafora considerando los distintos niveles de conocimiento y medios para el aprendizaje. Los escenarios de aprendizaje se disenan, usando los modelos desarrollados, planteando un reto desafiante y preparando el ambiente adecuado para su solucion por parte de un equipo de estudiantes. Los modelos que se proponen son de dos clases complementarias: de conocimiento y de experimentacion. Los modelos de conocimiento tienen como proposito sintetizar el conocimiento relevante, declarativo y procedimental, del area de conocimiento y su analogia en la metafora, de tal forma que se puedan comprender los principios del comportamiento en estos dos marcos. Por su parte, los modelos de experimentacion son artefactos fisicos, software o logicos, que permiten experimentar con la metafora, representada en los diferentes modelos, asi como proponer preguntas y generar soluciones a problemas. Los principales beneficios que se han validado con este enfoque son: el lenguaje de la metafora permite que los estudiantes y profesores, desde el inicio del proceso, comuniquen sus ideas sobre el area de conocimiento y facilita la apropiacion del lenguaje informatico correspondiente, necesaria en etapas posteriores; los modelos de conocimiento sirven como mapas visuales que orientan permanentemente el recorrido de los estudiantes por el nuevo territorio conceptual; y la posibilidad de interactuar con los modelos de experimentacion abre al equipo de trabajo diversas posibilidades para apropiar el problema, hacer conjeturas y visualizar, construir y evaluar posibles opciones de solucion.