Este trabajo es el producto de la reflexion pedagogica realizada en torno a la aplicacion del mapa conceptual como estrategia de ensenanza, tecnica de apren-dizaje y medio de evaluacion, en el espacio academico Investigacion y Practica pedagogica con un grupo de 32 estudiantes de pregrado, de la Licenciatura en Educacion basica con enfasis en Lengua Castellana de la Universidad Mariana, modalidad a distancia, en el Centro de Apoyo Tutorial de El Charco – Narino - durante el periodo comprendido entre diciembre de 2009 y julio de 2010.La aplicacion de esta estrategia didactica se la realizo en cuatro momentos esenciales: la fase preparatoria o motivacional; la de materializacion; la verbal y por ultimo la fase mental. En el proceso investigativo se utilizo la Investigacion Accion. El objetivo primordial fue “analizar los aportes del mapa conceptual en el proceso de informacion, para mejorar la construccion de textos escritos”, encontrando como resultado mas significativo que su uso regular, tanto por el educador en los procesos de ensenanza, como por los educandos en el proceso de aprendizaje, permite una verdadera apropiacion del conocimiento, ademas de favorecer la planeacion y organizacion de informacion en el proceso de construccion textual. Entre las principales conclusiones se puede destacar que el mapa conceptual cumple diversas funciones; como estrategia de ensenanza puede ser utilizado en la planeacion de una asignatura y de una clase; asimis-mo en la exploracion de ideas previas, en la interaccion teorico-practica y en la socializacion de saberes.