RESUMENEl cultivo de la cana de azucar y sus productos derivados (miel, azucar y aguardiente) fueron el ramo de la economia colonial que, junto al tabaco y al trigo y por su extension geografica y social, generaron las mas importantes dinamicas socioeconomicas y politico institucionales en la estructura social agraria de la Nueva Granada del siglo borbonico, sobre todo por sus significados para el Estado y la sociedad colonial y por su relacion conflictiva.Al igual o quizas mas que el tabaco y el trigo, la industria de los trapiches y del aguardiente articularon la economia, la sociedad, la Real Hacienda y la vida politica neogranadina en una extensa y variada geografia con diferentes niveles de complejidad laboral, productiva, comercial y cultural. Ninguna otra fuente de ingresos de origen agricola, como la de la miel y el aguardiente de cana, produjo tantos y tan variados conflictos y pleitos a lo largo del siglo XVIII. Asi como la plata y el oro fueron decisivos para vivificar el comercio y la economia colonial, los ramos del tabaco y la cana fueron la base de la revolucion fiscal de la Corona en el Virreinato neogranadino desde que se implanto el sistema de administracion directa de los monopolios.
Tópico:
History and Politics in Latin America
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)