El presente escrito es producto de una investigacion adelantada en el centro de investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada, grupo de derecho publico, reconocido por Colciencias en categoria A, linea de derechos humanos y derecho internacional humanitario, proyecto: “Responsabilidad Internacional del Estado Colombiano por Violaciones al Derecho Internacional Humanitario”. El objetivo del presente documento consiste en procurar brindar claridad sobre algunos conceptos que se han venido manejando de manera indistinta, lo cual ha traido como consecuencia confusion en cuanto a su significado, y sobre todo, respecto a las consecuencias que de una y otra figura se desprenden. Son los terminos de beligerancia, terrorismo y conflicto armado. El metodo seguido fue el analitico, procurando desarticular las figuras juridicas, luego intentar comprender su significado, semejanzas, diferencias, y desde luego, consecuencias de cada una de ellas. Acudimos a fuentes secundarias provenientes, en su inmensa mayoria, de la doctrina del derecho internacional publico y del internacional humanitario. La conclusion a la que se arriba es la existencia en Colombia de una situacion de conflicto armado interno, no de reconocimiento de beligerancia para los grupos armados ilegales, que no excluye los actos de terrorismo en medio del conflicto
Tópico:
Conflict, Peace, and Violence in Colombia
Citaciones:
6
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteInternational Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional