Las fotodermatosis son un grupo de desordenes cutaneos causados o agravados por la radiacion ultravioleta o la luz visible. Se dividen en cuatro grupos: I, fotodermatosis mediadas inmunologicamente (anteriormente llamadas idiopaticas); II, fotosensibilidad inducida por drogas y quimicos; III, desordenes de la reparacion de excision de nucleotidos del ADN y, IV, dermatosis fotoagravadas. Para llegar al diagnostico correcto de estas enfermedades es necesario realizar un enfoque clinico adecuado, que este apoyado en un interrogatorio y examen fisico completos, ademas de examenes especializados como la fotoprueba y fotoparche. En esta revision se hace una recopilacion de los aspectos epidemiologicos, clinicos, de diagnostico y tratamiento de las fotodermatosis mediadas inmunologicamente, con mayor enfasis en la terapia de desensibilizacion con luz ultravioleta (PUVA, UVA, UVB), la cual ha mostrado resultados positivos en estas enfermedades, prefiriendose la UVB por la mayoria de los autores, a excepcion de la urticaria solar, en la cual la PUVA ha demostrado mejores resultados que la UVB a largo plazo. Para esto es fundamental determinar primero la dosis de eritema minimo (DEM) y la dosis de urticaria minima en el caso de la urticaria solar. La principal desventaja de la terapia de fotodesensibilizacion es que sus efectos son temporales y que los pacientes requieren terapia de mantenimiento para lograr un control duradero de la enfermedad, con el riesgo de los efectos carcinogenicos de la luz ultravioleta. Ademas, hasta el momento hay pocos estudios que evaluen la eficacia y seguridad de la fototerapia de desensibilizacion y en algunos casos las muestras son muy pequenas