Objetivo. Revisar los constructos historicos sobre la menstruacion. Metodologia. Revision no sistematica de la literatura complementada con consultas a autoridades academicas nacionales. Resultados. La menstruacion es una experiencia que involucra tanto a la mujer como a su grupo social, convirtiendose en un suceso relevante. El tratamiento de sus sintomas se encuentra ligado al contexto cultural en el cual se desarrolla. La experiencia de la menstruacion varia de acuerdo con las creencias populares, las caracteristicas culturales y la informacion que se reciba al respecto en el grupo social. La menstruacion excede el imaginario que la situa unicamente en el ambito de lo femenino; es un proceso que involucra al grupo social, en tanto que tiene implicaciones sicosociales y culturales. Conclusion. Hay relacion entre la menstruacion, como hecho biologico, y los procesos sociales en si, influenciados por las creencias historicas que se han transmitido generacion tras generacion