Con el presente ensayo se pretende mostrar como se dio el proceso de apertura en Colombia -siendo esta la maxima expresion de la ola globalizante en el mundo actual-, cuales fueron sus principales reformas y las implicaciones que estas trajeron a la economia nacional.La hipotesis de trabajo es: La apertura en Colombia ha traido nefastas consecuencias para la economia, pues se hizo deliberadamente sin una previa preparacion de los sectores productivos, sin haber estudiado los verdaderos riesgos, sin tener en cuenta el entorno macroeconomico adverso ni las caracteristicas estructurales de la economia del pais como lo son el atraso tecnologico y la falta de competitividad. Se plantea que para haber obtenido mejores resultados, el proceso debio desarrollarse gradualmente y debio combinarse con un adecuado nivel de proteccionismo estatal. La propuesta neoliberal no debio haberse implementado a cabalidad.El ensayo se divide en tres partes: Primero, ' Colombia antes de la apertura. Segundo, La apertura: Colombia abre sus puertas al mundo. Las reformas y su impacto en la economia nacional. En este punto se tratara la apertura comercial y cambiarla, los efectos de la apertura en el sector industrial, en el sector agricola, en el empleo, en la inversion y el ahorro, y finalmente se hara un esbozo de la insercion actual de Colombia en el mercado mundial. Tercero, A manera de balance; donde se elaboraran unas criticas generales sobre los resultados de la apertura y sobre las fallas del modelo.