ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Cambio en la capacidad funcional, calidad de vida y actividad de la enfermedad, en un grupo de pacientes colombianos con artritis reumatoide refractaria al tratamiento convencional, que recibieron terapia con infliximab como medicamento de rescate
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria cronica que afecta principalmente las articulaciones, produciendo destruccion articular, deformidad, discapacidad y deterioro de la calidad de vida. Como nuevas opciones de tratamiento, producto del avance tecnologico y del conocimiento de la fisiopatologia de la enfermedad, han aparecido recientemente en el mercado los denominados agentes biologicos. Teniendo en cuenta que no hay reportes colombianos sobre la experiencia con infliximab en pacientes con AR, el objetivo de este estudio fue cuantificar en un grupo de pacientes colombianos con AR de larga evolucion (13±10 anos) y refractarios al tratamiento convencional, el cambio en la calidad de vida, la capacidad funcional, en los sintomas y signos relacionados con la actividad inflamatoria y en la seguridad terapeutica producidos por infliximab. Un total de 31 pacientes, 22 mujeres y 9 hombres, con edades de 51±12 anos y un promedio de evolucion de enfermedad de 13,2±10,4 anos, que permanecieron activos a pesar de recibir metotrexate o leflunomida en combinacion con otros agentes modificadores de la enfermedad, bajas dosis de glucocorticoides, analgesicos y antiinflamatorios, recibieron infusiones de infliximab de tres mg/kg dosis durante 22 semanas, siguiendo las recomendaciones de la Asociacion Colombiana de Reumatologia, en las semanas 0, 2, 6, 14 y 22. Se encontro que la capacidad funcional medida por HAQ-DI paso de 1,2±0,54 a 0,29±0.28, que la calidad de vida medida por Spanish-AIMS mejoro en su calificacion global de 48,4±14.4 a 29,4±8.2 y en cada uno de sus ocho componentes. Hubo tambien mejoria en los componentes del SF-12, pues la salud fisica paso de 39,9±13,7 a 55,5±24,1 y la salud mental de 57,0±24,2 a 74,6±17,0. Aunque el 71% refirio algun evento adverso durante el seguimiento, estos fueron menores y no obligaron a la suspension del medicamento. Solo tres pacientes fueron retirados, uno por hipotension repetitiva al inicio de la infusion, otro por reaccion anafilactica que requirio reanimacion y el otro por tuberculosis pleural luego de dos meses de iniciado el medicamento. Se encontro entonces que de acuerdo con los reportes internacionales, la administracion de infliximab conlleva a una mejoria significativa en los enfermos con AR refractaria a los tratamientos comunes, evidenciada en los signos y sintomas relacionados con la actividad de la AR, asi como en la calidad de vida y en la capacidad funcional. Teniendo en cuenta la posibilidad las reacciones adversas durante la aplicacion y que en nuestro pais la tuberculosis es un riesgo real, la administracion del infliximab debe hacerse en unidades especializadas con personal entrenado y bajo la supervision estricta del reumatologo.