El articulo utiliza una metodologia grafica basada en los elementos constructivos de las obras sinfonicas, para seleccionar algunas composiciones del repertorio sinfonico colombiano, elaborar la reduccion para piano a cuatro manos de cada una de ellas, e incluirlas como material para la ensenanza de Direccion Sinfonica en las universidades del pais. En la introduccion se devela la ausencia total de obras colombianas como repertorio en los programas correspondientes, y las razones de su ausencia. La metodologia establece los principios y recursos tecnicos propios del oficio, y los criterios para la seleccion de las composiciones. Los resultados incluyen: las doce obras seleccionadas, su aplicacion en la docencia a partir de las graficas elaboradas, y como muestra, un fragmento de la reduccion para piano a cuatro manos de una de las obras. Se concluye que, gracias a la investigacion —de la que el articulo es un breve resumen—, las universidades ahora cuentan con una serie de obras de compositores colombianos que pueden aplicar a la docencia en los programas de Direccion Sinfonica