La universidad colombiana, como la mayoria de las universidades de Hispanoamerica, tiene sus origenes en las universidades coloniales fundadas por la Corona espanola en estas tierras. Franciscanos, Jesuitas, Dominicos y otras, fueron las comunidades religiosas que fundaron y administraron claustros de educacion superior desde muy temprano. Las actuales Pontificia Universidad Javeriana, Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario y Universidad de San Buenaventura, tres universidades de naturaleza privada y con fuerte reconocimiento a su calidad, datan respectivamente de 1622, 1653 y 1708. Con el cambio de los tiempos algunas de estas universidades de fundacion e inspiracion confesional pasaron a ser universidades de naturaleza publica. Es el caso de la actual Universidad de Antioquia, para citar un ejemplo. En Colombia la universidad tambien ha recorrido los cambios que esta ha tenido a lo largo de su historia como institucion. Del caracter corporativo y el esquema filosofico que reflejaba una concepcion unitaria y de totalidad en el conocimiento (a la manera de la universidad medieval), se paso a la universidad moderna influenciada por los aires utilitaristas de la Ilustracion y del Positivismo, lo cual genero un excesivo profesionalismo. Es decir, en Colombia se siguieron los pasos de la universidad francesa que organizo Napoleon como conglomerado de escuelas profesionales. Este es el esquema clasico de division por Facultades que perdura todavia en la gran mayoria de nuestras instituciones de educacion superior. Dicha estructura profesionalizante, en la que cada Facultad o Escuela corresponde a una determinada carrera, fue superada en cierta medida cuando se acogio el concepto de Departamento.