La observacion de las costumbres de los jovenes, denominados nativos digitales, por la tecnologia que tienen a su disposicion, ha permitido ver que una de las actividades que les gusta realizar es jugar en mundos simulados y que durante este tipo de actividad, so capaces de conectarse con otros, colaborarse para alcanzar la meta comun, generar estrategias y dedicar tiempo a alcanzar las metas propuestas. Es asi comola industria del software trabaja en la generacion de plataformas para mundos virtuales. Estos mundos, materializados a traves de un software multiusuario, permiten generar entornos de aprendizaje, en los cuales cada participante, representado por un AVATAR - representacion grafica- puede sumergirse en un ambiente tridimensional, en el que, hace presencia e interactua con los demas participantes por medio de chat de texto o chat de vozIP. El articulo ilustrara resultados obtenidos al utilizar mundos virtuales Inmersivos con fines educativos. Haciendo uso de mundos virtuales es posible recrear y simular lugares, ambientes y situaciones, facilitando la ambientacion de espacios, en donde se pueden desarrollar actividades de aprendizaje, socializacion, simulacion y de inmersion, en situaciones pedagogicamente disenadas y estructuradas, logrando que cada usuario pueda observar, interactuar y crear eventos segun su criterio o tomar decisiones frente a elementos pre- establecidos, todo esto desde la virtualidad. El articulo ilustrara tres situaciones de uso de los mundos virtuales con fines educativos. El primer caso se trabajo para el aprendizaje del derecho Internacional humanitario, Tema: El Conflicto armado en Colombia: Caso Bojaya . Para este caso se ilustrara la forma en que se realizo un diseno instruccional cuidadoso para lograr el aprendizaje de este tema usando metodologia de aprendizaje Colaborativo haciendo uso de la tecnica Jigsaw y juego de roles. Durante el diseno instruccional y la ejecucion de la experiencia pedagogica, se identifico la necesidad de contar con herramientas que permitan la construccion colaborativa en el mundo virtual y es asi como se formulo un proyecto, con el objetivo de desarrollar herramientas para construccion de mapas conceptuales y de una herramienta para realizar lluvia de ideas haciendo uso de sticky notes. Se presentan los resultados de este proyecto y como se utilizan en el mundo virtual para que esten a disposicion de los usuarios en general. Finalmente se comentara acerca del uso de mundos virtuales para simular situaciones de catastrofes naturales como terremotos.