INTRODUCCION: El 28% de los pacientes diabeticos atendidos en cuidado primario tiene enfermedad renal cronica. La nefropatia diabetica es causa del 40% de los ingresos a programa cronico de dialisis en Colombia. En los ultimos anos se han realizado grandes ensayos clinicos sobre nefropatia diabetica. La presente revision actualiza la informacion que estos estudios han aportado sobre el desarrollo y progresion de la nefropatia secundaria a diabetes tipo 2 en terminos de ingesta proteica, presion arterial y control glucemico.METODOLOGIA: Se desarrollo una estrategia de busqueda tipo “snowball” partiendo de una revision no sistematica de la literatura. Para la busqueda se utilizo la base de datos MEDLINE incluyendo articulos con el termino MeSH “diabetic nephropathy” publicados entre el 2010 y 2013 en el Idioma Espanol o Ingles.RESULTADOS:El control intensivo de la glucemia no siempreconduce a mejores desenlaces, la HbA1c <6% se asocia con mayor mortalidad.Varios autores sugieren que la meta de HbA1c deberia ser individualizada teniendo en cuenta laduracion de la diabetes,la presencia de complicaciones microvasculares y macrovasculares, y la expectativa de vida. Recientemente se ha propuesto un modelo de efecto dual y dinamico de la HbA1c en el que la tasa de filtracion glomerular actual tiene relacion negativa con la HbA1c previa y relacion positiva con la HbA1c actual.Las guias recomiendan reducciones en presion diastolica hasta 80-85 mm Hg. Los estudios actuales no constituyen soporte para recomendar una presion sistolica menor de 130 mm Hg.No existe evidencia conclusiva que vincule la restriccion proteica con una menor tasa de progresion de la nefropatia diabetica.