En las decadas de los anos de 1970 y 1980 se genera un gran interes por promover aprendizaje de calidad y efectividad, conducente al desarrollo de habilidades de pensamiento y estimulacion de la creatividad. El interes surge a partir de la perdida de significado de aprendizajes memoristicos y repetitivos, atribuyendo mayor importancia a como aprender a pensar y desarrollar la creatividad como habilidades aprehensibles y modificables. Partiendo del supuesto de que la educacion debe tener como parte importante de sus objetivos, la estimulacion del pensamiento creativo y el desarrollo de habilidades cognitivas en todos los niveles de ensenanza; el proposito del presente articulo, es orientar la reflexion hacia el analisis de las diversas teorias relacionadas con el desarrollo de las habilidades de pensamiento y la creatividad. Se hace una revision de las concepciones mas relevantes en el tiempo, desde los pioneros de las teorias del desarrollo cognitivo hasta las nuevas posturas en esta tematica. Metodologicamente, se hace una revision teorica diacronica con apoyo del analisis documental y fuentes directas relacionadas con la tematica del articulo. Se aborda la teoria de la modificabilidad cognitiva de Feuerstein, filosofia para ninos de Lipman, inteligencia multiples de Gardner, pensamiento divergente de De Bono, con el fin de que los lectores del presente articulo, especialmente estudiantes y profesores de todos los niveles de educacion, reflexionen acerca de las posibilidades de generar propuestas educativas, promotoras del desarrollo de habilidades de pensamiento critico y creativo en sus estudiantes.
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
24
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)