Este articulo discute el enfoque economicista de las relaciones universidad-sociedad. Esto es, de la vision un tanto mercantil de la universidad convertida en una institucion de servicios en donde lo prioritario es la satisfaccion de las demandas del sector productivo. Se concluye que la vinculacion universidad-sector productivo constituye en el paradigma fundamental al que se dirige la universidad de hoy. La adopcion de esta perspectiva mercantilista lesiona no solo el patrimonio historico de la institucion, sino tambien la capacidad de pensamiento e interlocucion criticos, lo que es inherente a la intelectualidad de la universidad que goza de autonomia. El conocimiento entonces es dejado en manos del utilitarismo y el pragmatismo para la venta al mejor postor. Consecuentemente la nueva elite universitaria no sera la de intelectuales en busca del conocimiento para la humanidad, sino para la satisfaccion de un mercado; y sobrevendra tambien el co-gobierno y la practica desaparicion de la autonomia. Estas son algunas de las caracteristicas que exhibira la universidad que abrace estas tendencias.