ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA Y LA INSTITUCIí“N UNIVERSITARIA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES MARíA GORETTI
El consumo de drogas ha llevado desde tiempos inmemoriales a experimentar situaciones de violencia y descomposicion social, a pesar de que los programas de prevencion en cuanto al abuso de Sustancias Psico-Activas (SPA), contribuyen al control de la problematica, el impacto esperado sigue siendo reducido.Para el caso de la Universidad Mariana y la Institucion Universitaria CESMAG, se identifico que el problema de consumo de sustancias psicoactivas es de conocimiento, pero no existe en las bases de datos de las oficinas de Bienestar Universitario estadisticas que referencien tipo de sustancia, frecuencia; por ello el estudio parte de la pregunta de investigacion: Â?Cuales son los niveles de uso y abuso de sustancias licitas e ilicitas en estudiantes de la Universidad Mariana y la Institucion Universitaria CESMAG en los programas de pregrado modalidad presencial de la jornada matutina, en el periodo de febrero a diciembre del ano 2010, para formular un programa de intervencion?Para responder a la pregunta de investigacion se determino edades, genero, procedencia, programa academico, estado civil, se establecio el tipo de sustancia consumida, la frecuencia de consumo y la via de administracion, se identifico el abuso y dependencia a las drogas que afecta a la poblacion estudiantil y finalmente, se planteo un programa de intervencion ante el de consumo de drogas.El estudio se abordo desde la metodologia de investigacion cuantitativa con enfoque empirico analitico, tipo descriptivo, que posibilito diferentes programas de promocion, prevencion y tratamientos interdisciplinarios dirigidos al mejoramiento de la calidad y expectativa de vida.Â
Tópico:
Youth, Drugs, and Violence
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)