En la presente investigacion se realizo una clasificacion y valoracion de impacto de los residuos solidos generados en las playas de Riohacha, desde Valle de los Cangrejos hasta el Barrio Marbella. Se seleccionaron cinco estaciones de muestreo; en cada una se ubicaron transectos perpendiculares a la linea de costa; sobre estos se trazaron cuadrantes paralelos para la recoleccion de residuos solidos. Ademas, se aplicaron encuestas a los usuarios y vendedores de las playas para determinar la percepcion de olores ofensivos y se cuantifico la carga turistica. Los datos de residuos se analizaron con el software estadistico SPSS 12,0 a traves de la prueba Kruskal-wallis con el 97,5% de significancia y se valoro el impacto con el Metodo de Leopold (1971). En el inventario realizado los materiales que registraron mayor presencia fueron materia organica, plasticos, miscelaneos y vidrios, siendo los residuos solidos organicos los que obtuvieron mayor porcentaje. Las mayores concentraciones de usuarios se presentaron en la Zona Activa (ZA) y Zona Pasiva (ZP), coincidiendo con la cantidad de residuos recolectados en cada estacion de muestreo. Los olores ofensivos de mayor incidencia fueron basura, orina, excrementos humano y animal. La cantidad y el tipo de material estan condicionados por las caracteristicas del area y la influencia de actividades socioeconomicas. Las cantidades de residuos solidos en las estaciones durante el 1o y 2o muestreo no presentaron diferencias significativas, siendo las principales causas de generacion la disposicion de desechos por residentes y visitantes, la pesca y la deposicion de excrementos en la playa.
Tópico:
Offshore Engineering and Technologies
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Facultad De Ingenieria-universidad De Antioquia