Los pacientes intoxicados representan un reto en el enfoque diagnostico y terapeutico en los servicios de urgencias. La intoxicacion por hierro es una condicion medica relativamente frecuente en los pacientes pediatricos y gestantes, dada la facil adquisicion de este mineral en los suplementos vitaminicos, que son corrientemente formulados en las consultas medicas de promocion y prevencion y en los programas de control prenatal. La intoxicacion aguda por hierro representa un alto potencial letal y para llegar a dicho estado se requieren dosis extremadamente altas como 200 a 250 mg/kg de hierro elemental, aunque recientemente se describe con valores mayores de 150 mg/kg y otros con 75 mg/kg; sin embargo, se empiezan a observar manifestaciones de toxicidad con ingestas mayores de 15 a 20 mg/kg. En el presente articulo se hace una revision de la intoxicacion aguda por hierro desde su metabolismo basico, pasando por los mecanismos existentes para la regulacion de las sobrecargas ferricas agudas y tomando conceptos necesarios para la comprension de los procesos fisiopatologicos de las manifestaciones de toxicidad, segun el organo blanco potencialmente lesionado. Se hace una resena de las modalidades diagnosticas y terapeuticas establecidas, asi como los aportes de algunas investigaciones para la posible identificacion de antidotos distintos a la deferoxamina. Por ultimo, se presenta un algoritmo diagnostico y terapeutico en base a la revision hecha