La filosfera es un ecosistema complejo que a pesar de contar con un gran numero de microorganismos asociados, presenta pocos estudios disenados para entender las caracteristicas eco-fisiologicas de los microorganismos que lo habitan. Las levaduras, como elemento importante de este habitat, estan expuestas a un ambiente variable afectado por la planta hospedera, edad y posicion de la hoja, disponibilidad y calidad de nutrientes, temperatura, pH, radiacion y actividad del agua. Estos factores producen una presion de seleccion para el establecimiento de poblaciones naturales o introducidas de levaduras que puedan desplazar otras poblaciones de hongos fitopatogenos. En este estudio se obtuvieron 80 aislamientos de levaduras filosfericas de dos cultivos de mora ( Rubus glaucus ), a las que se les determino su nicho potencial en terminos de su capacidad para crecer a diferentes condiciones de temperatura, pH, estres osmotico y tolerancia a radiacion UV. El estres osmotico fue la condicion evaluada mas restrictiva para las levaduras obtenidas, ya que unicamente seis aislamientos presentaron un crecimiento superior a 0.3 unidades de DO a 405nm, cuando fueron crecidas a 50% y 60% de glucosa. Este estudio permitio seleccionar diez aislamientos filosfericos de levaduras, destacados por su capacidad para crecer en un amplio rango de condiciones. De estos, cuatro aislamientos LvF 34, LvF 43, LvF 44 y LvF 50 se destacaron por su capacidad de antagonismo contra el hongo fitopatogeno Botritys cinerea . Su determinacion taxonomica permitio reportar por primera vez las especies Candida kunwinensis y Rhodotorula colostri con potencial biocontrolador.
Tópico:
Plant Pathogens and Fungal Diseases
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)