El presente articulo presenta los resultados de la investigacion realizada con una poblacion de 55 pacientes con enfermedad cardiovascular de Ibague, en la que se establece la influencia de la capacidad funcional y el autocuidado, utilizando la escala europea de autocuidado en insuficiencia cardiaca y la version modificada del indice de actividad de Duke (DASI). Los resultados muestran mayor incidencia de enfermedad cardiovascular en el sexo femenino, entre 35 y 65 anos, con diagnostico de cardiopatia dilatada, considerandose esta como la etapa mas grave de la enfermedad coronaria. Al realizar la revision global se encontro que la insuficiencia cardiaca corresponde al mayor rango de personas con 69,1 %. En cuanto a la capacidad funcional encontramos que el 40 % se encuentra entre minimo y moderado, y el 92,7 %, entre moderado y peor, en relacion con el autocuidado. El grafico de dispersion muestra claramente las afinidades comportamentales de los pacientes en relacion con las dos variables evaluadas. La grafica de relacion muestra que no se evidencia mucha relacion entre las dos variables —autocuidado y capacidad funcional— a pesar de que los resultados no evidencien concordancia total o muy grande. Se encontro que la capacidad funcional de las personas con enfermedad cardiovascular esta comprometida en un 40 %, frente al no compromiso, de un 60 % lo que preocupa pues la capacidad funcional disminuye a medida que la edad y la enfermedad avanzan por lo que en este grupo de personas podria ir en aumento por lo que se deben realizar mas estudios tanto en mujeres como en personas mayores de diferente sexo e intervenir de mayor forma en el seguimiento de recomendaciones que contribuyan a mejorar su capacidad funcional teniendo en cuenta los comportamientos de autocuidado como elemento importante para el logro de mayor bienestar del paciente con enfermedad cardiovascular.