Hablar del pensamiento juridico contemporaneo es tanto como hablar de los cambios que se han desarrollado a lo largo de la historia de la sociedad; a lo largo de la historia los aspectos Juridicos, han estado revestidos de caracteristicas propias, dichas transformaciones han trascendido tanto en la organizacion interna de los sistemas de derecho como en la organizacion de los poderes publicos estatales, por lo que se puede hablar del paso progresivo del pensamiento juridico que tiene sus inicios en el Estado Absolutista, pasando por el Estado de Derecho hasta llegar al Estado Constitucional, el cual va entrando ya a un Neoconstitucionalismo como resultado de las necesidades de los ciudadanos relacionadas con el respeto de sus derechos fundamentales amparados en una norma suprema. La existencia de jueces constitucionales bajo la forma de tribunales o Cortes ha sido objeto de fuerte controversia en torno a su fundamentacion y justificacion, hasta el punto que en aquellos Estados donde se les ha institucionalizado, no existe consenso sobre su posicion en el edificio de competencias en el orden constitucional y la legitimidad y/o fuerza vinculante de sus decisiones, tema que es objeto de reflexion en este articulo.