Los residuos de cosecha amonificados tienen potencial en la alimentacion de rumiantes. En este estudio se utilizo un cultivo de Zea mays destinado a la produccion de grano y se evaluo la calidad nutricional de la plantas en diferentes etapas o estados fenologicos (grano lechoso, grano pastoso y despues de la cosecha de la mazorca) y el residuo de cosecha amonificado. De cada estado y del residuo amonificado se tomaron muestras para determinar la calidad nutricional (MS, PC, FDN, FDA y DIVMS); ademas, se realizo un analisis del costo de produccion del material amonificado. Se encontraron diferencias en la calidad nutricional del forraje de Z. mays, se observo la perdida de la calidad conforme avanza el estado fenologico del cultivo y la recuperacion en un grado aceptable del residuo de cosecha a traves del proceso de amonificacion. Se hallo que en el residuo amonificado la PC incremento de 3,4 % a 6,85 %; que la FDN se redujo de 86 % a 80,2 %; al igual que la FDA, de 62,3 % a 54,1 %; mientras que la DIVMS se incremento de 29 % a 43,3 % respecto al residuo de cosecha. Por otra parte, el costo de produccion de un kilogramo de material amonificado fue de $174. La amonificacion del residuo de cosecha del cultivo de Zea mays es una alternativa de alimentacion de rumiantes que puede ser considerada por los productores especialmente en epocas criticas.