El objetivo del trabajo que dio origen al presente articulo fue evaluar la corteza de Pinus caribaea en 20 y 30%, como sustrato para la produccion comercial en cultivo hidroponico de clavel (Dianthus cariophyllus) en las variedades Floriana yCrimson tempo. Como testigo o tratamiento blanco (BL), se empleo la cascarilla de arroz quemada, el sustrato utilizado por Agricola Cardenal, empresa dedicada al cultivo de flores en la region de Facatativa, Cundinamarca. El sustrato de corteza de pino fue procesado (desmenuzado) por Refocosta. La evaluacion se realizo en terminos de tasa de produccion de biomasa fresca (material sobrante despues del despunte opost-pinch), numero de brotes por planta, porcentaje de perdida de plantas, y categorias de calidad. Las evaluaciones efectuadas permiten senalar que los dos sustratos secomportaron de forma efi ciente, pero el material mas adecuado para la formulacion de sustratos en cultivos de clavel hidroponico fue la corteza de pino al 30 y 20% en lasdos variedades evaluadas, ya que se encontraron diferencias signifi cativas en la produccion de biomasa, calidad, produccion y ahorro de agua. De esta forma se recomiendael uso de corteza de Pino Caribe como sustrato. Ante el defi cit agudo de masa organica para la produccion de fertilizantes, es necesario considerar la corteza como un recurso potencial no utilizado.