La equidad escolar se constituye en una problematica compleja para las instituciones educativas, por cuanto el sistema educativo se ha configurado historicamente en forma tal, que la segmentacion por grupos poblacionales —segun el puesto ocupado por los individuos en la sociedad— y la poca atencion a los grupos mas desfavorecidos, han conducido a una inequidad historica que se afronta en el momento actual mediante politicas compensatorias y focalizadas, cuyo proposito central es evitar que la polarizacion entre ricos y pobres sea mas severa. Significa, entonces, que las diferencias de los individuos en la sociedad en cuanto a la cantidad y la calidad de educacion alcanzada puede cuestionarse desde la pregunta por la justicia. En este sentido, el acceso a un bien cultural como el educativo, tan apreciado para la sociedad, pasa por el filtro de las diferencias socioeconomicas. En consecuencia, las condiciones desiguales en que se logra acceder a una educacion con calidad, dependen menos de las capacidades y meritos de los individuos o de la realizacion de sus derechos. Esta situacion se muestra en cinco casos de politica educativa del Distrito Capital, durante las administraciones de los alcaldes Mockus y Penaloza, tendientes a promover la equidad educativa: colegios de subsidios a la demanda, colegios en concesion, colegios de competencias laborales, colegios de nivelacion para la excelencia, y los demas colegios que no hacen parte de un programa particular sino de la accion gubernamental del distrito orientada a la calidad, la eficiencia y la equidad.
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)