ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Presencia e incidencia forética de Varroa destructor A. (Mesostigma: Varroidae) en colonias de abejas Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae), en Colombia
El objetivo de este trabajo se ha centrado en el estudio de la incidencia de Varroa destructor en su estado foretico sobre ecotipos de colonias de abejas establecidas en las consociaciones de bosque seco montano bajo, humedo montano bajo, humedo y seco tropical. Se colectaron cuadros operculada aislados de las camaras de cria y abejas adultas expuestas al estado foretico de varroa en 184 colonias de diferentes entornos geografi cos colombianos. Igualmente se realizaron evaluaciones morfometricas en tres de los estadios del ciclo biologico de acaro. Los ecotipos de abejas asociadas a las zonas de vida, fueron caracterizados y clasifi cados mediante analisis discriminante. Los niveles de infestacion de las colonias estudiadas se clasifi caron en categorias conforme al grado de exposicion, a partir de la relacion porcentual entre acaros presentes y abejas expuestas. El estudio de la incidencia se realizo mediante analisis de contingencia. Varroa destructores incidente en el sistema apicola colombiano, con diferentes impactos que van de tolerantes a exposiciones severas; los factores de entorno propician un impacto positivo a favor de varroa en ambientes humedos y frios, con reducida incidencia sobre los ecotipos africanizados establecidos en ambientes calidos. El 45% de las colonias evaluadas conviven con el acaro en una proporcion relativamente baja (1 a 4), en 48% la proporcion comienza a ser signifi cativa, 20% de las colonias muestreadas se asignaron a la categoria de exposicion. Los parametros morfometricas de varroas adultas oscila entre 1035 y 1605 μm. La fase foretica es reveladora de la dinamica de varroosis en sistemas apicolas instalados. Palabras clave: Apicultura. Apis mellifera, Epizootiologia, Foresis, V. destructor