Las transformaciones que rodean la adopcion del nuevo orden economico y la aparicion del concepto de crisis en el siglo XX, ponen de manifiesto la importancia de la racionalidad cientifica como una clave dentro del pensamiento individual, el ser humano como un sujeto racional, es el responsable por si mismo, por sus propios argumentos, por sus propias capacidades, competencias y fuerzas, al margen de los paradigmas que estructuran su imaginario politico, sociologico y cultural, de encontrar la verdad y darle su singular correspondencia con los elementos que pretendan constituir la base de su realidad. La metodologia a traves de la que se abordan dichas transformaciones, parte de una revision bibliografica sobre las visiones antagonicas alrededor de la nueva realidad cientifica, las cuales buscan proyectar una explicacion al significado del concepto de crisis, bajo los principios fundamentales del humanismo cientifico y tecnologico, y desde la perspectiva de la sostenibilidad. En especial a traves de un recorrido etimologico del concepto y un analisis historico de los principales hechos criticos que rodearon el siglo XX, poniendo de manifiesto, desde una optica no necesariamente economica, ni politica, un esfuerzo por aportar al debate existente alrededor del agotamiento de los tradicionales ideales humanos, bajo los referentes diametralmente opuestos de la teoria critica de Horkheimer y la escuela de Frankfurt y el positivismo logico fundamentado desde el circulo de Viena.
Tópico:
Economic and Social Development
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Movimentos Sociais e Dinâmicas Espaciais