Tomar el delirio y el discurso como referentes para diferenciar lo anomalo y lo normal en el ambito de la salud mental ha sido frecuente y podria decirse que incuestionable, sobre todo en el terreno algido que decide la locura y la normalidad. No obstante, al hacer un bosquejo de los elementos de juicio que se tienen para sostener que el delirio y el discurso son fiables a la hora de decidir un diagnostico, surgen ciertas inquietudes epistemologicas y sociales que pueden hacer pensar que no por ser tradicional, normatizado y aceptado, ha de fiarse en dicho criterio. En consecuencia con el trabajo de investigacion en linea sobre la psicosis que desarrolla el grupo de Psicosis y Psicoanalisis, se ha tomado en esta ocasion el Manual Diagnostico y Estadistico de los Trastornos Mentales (DSM) para analizar las definiciones que hace del delirio y la psicosis, con la intencion de discutirlos en consecuencia con algunos conceptos epistemologicos e historicos que permiten reflexionar sobre la conveniencia y el acierto institucional con respecto al manejo y diagnostico de la psicosis en la actualidad posmoderna. Los datos y la discusion subsiguiente convergen a la conclusion que el limite entre discurso y delirio no es muy claro y en cambio si deja muchas posibilidades para ser discutibles en terminos del seguir sosteniendolo como referente diagnostico de la salud mental.
Tópico:
Psychological Treatments and Disorders
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteTesis psicológica: Revista de la Facultad de Psicología