Objetivo: Identificar y describir las practicas sexuales y riesgos frente a las ITS presentes en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Cali. Metodo: El estudio es de tipo descriptivo- no experimental con un muestreo probabilistico, en total se encuestaron 110 estudiantes jovenes universitarios con edades comprendidas entre los 15 y 24 anos. La informacion se recogio mediante la aplicacion del Cuestionario CCVSA, el cual indagaba sobre las principales practicas sexuales que ejercen los universitarios, asi como la percepcion de riesgo frente a la presencia de ITS. Resultados: La mayoria de los estudiantes asumen riesgos asociados al no uso de medidas preventivas cuando asocian confianza y estabilidad en la relacion de pareja, sin embargo se reporta multiples parejas sexuales por ano, aspecto que aumenta la posibilidad de contraer una ITS. Conclusiones: Es importante fortalecer estrategias de intervencion orientadas al fortalecimiento de la autoeficacia para la toma de decisiones que permita generar practicas de autocuidado.