Fecha aceptado: 05-11-14 Resumen Introduccion: el virus de la hepatitis C afecta a cerca de 170 millones de personas en el mundo. La organizacion mundial de la salud (OMS) estima una prevalencia mundial del 2%. La respuesta global al tratamiento en la era de la terapia dual para genotipo 1 es del orden de 40%. En Colombia hay datos limitados que confi rmen un comportamiento similar y que describan las caracteristicas clinicas de los pacientes con esta infeccion. Metodologia: se revisaron retrospectivamente las historias clinicas de pacientes con diagnostico de hepatitis C cronica que asistieron a consulta externa del servicio de Hepatologia en la Clinica Universitaria Colombia y de la consulta externa del servicio de Hepatologia de uno de los autores durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2010 y el 30 de mayo de 2013, se describen las caracteristicas clinicas, serologicas y de respuesta al tratamiento. Resultados: se evaluaron las historias clinicas de 163 pacientes, 62% mujeres y 38% hombres, con una edad promedio de 58,2 anos. El principal factor de riesgo para la adquisicion de la hepatitis C fue historia de transfusiones antes de 1992 en 62% de los pacientes. La decision de iniciar tratamiento se tomo en 77 pacientes (47,2%) y en 86 (52,8%) no se inicio por diferentes razones dentro de las cuales la edad avanzada y cirrosis avanzada suman mas de 50%; otras razones para no iniciar el tratamiento fueron: enfermedad minima (4,7%), enfermedad minima mas edad avanzada (10,5%), curacion espontanea (14%), poca probabilidad de respuesta (3,3%) y otras (14%). De 62 pacientes de los que se contaba con informacion acerca de tratamientos previos o tratados recientemente 30,6% presentaron respuesta viral sostenida (RVS), 29,0% fueron clasifi cados como reincidentes o relapser, 8,1% como respondedores parciales, 19,4% no tuvieron respuesta y 12,9% suspendieron el tratamiento por intolerancia. Conclusiones: el antecedente mas frecuente para la adquisicion del VHC en el grupo de pacientes estudiado fue la historia de transfusiones antes de 1992 asociada con cirugia ginecologica. Cerca de la mitad de los pacientes se diagnostican tardiamente. Se muestra una mayor tendencia al tratamiento de la hepatitis con tasas de RVS similares a las encontradas en otras series. Este estudio abre puertas a la realizacion de otros que permitan defi nir de forma mas amplia la prevalencia, factores de riesgo y variables de respuesta al tratamiento de esta entidad en nuestro pais.