Mucho se ha hablado de las nuevas estrategias pedagogicas que buscan atender en forma pertinente y oportuna a comunidades particulares como desplazados o discapacitados, entre otro tipo de poblaciones, pero lamentablemente en el afan de utilizar propuestas pedagogicas novedosas que nos identifiquen, estamos cayendo en la utilizacion de pedagogias que, para el momento actual, resultan anacronicas y que, lastimosamente, estan mas vigentes que nunca. La Universidad de Narino, asi como otras universidades ha implementado con mucho empeno diferentes proyectos que tienen como fundamento pedagogico la “escuela nueva”; como por ejemplo: Los Circulos de Aprendizaje, (C.A.) que son una estrategia pedagogica para poblacion desplazada y en alto grado de vulnerabilidad en el Departamento de Narino, la cual se desarrollo desde el ano 2005 hasta el mes de Marzo de 2009 con un exito muy grande, a tal punto que el Ministerio de Educacion valido esta estrategia pedagogica y en la actualidad hace parte de su oferta educativa. A traves de los CA se ha atendido a una poblacion de mil (1000) ninos y ninas, que estan entre los 5 y los 15 anos de edad, quienes provienen del suroccidente colombiano. Otra muestra de la utilizacion de la escuela nueva es el Bachillerato Pacicultor” que atiende a estudiantes entre los 15 y los 25 anos, de igual forma en condicion de desplazamiento.