Este articulo muestra resultados del proyecto de investigacion “ Diseno de un modelo de transformacion de practicas educativas que promueva la construccion e implementacion reflexiva de practicas de ensenanza - aprendizaje a traves de la Red Nacional Academica de Tecnologia (Renata )”. El proyecto, desarrollado conjuntamente por la Escuela Colombiana de Ingenieria, la Universidad del Rosario, y la Universidad Javeriana de Cali, busco construir un modelo que contemple una propuesta metodologica para acercar a los docentes a estrategias de ensenanza centradas en el estudiante y soportadas por tecnologias de la informacion y la comunicacion, buscando hacer uso de los servicios que presta RENATA. Una de las fases de la investigacion realizada para poder proponer el mencionado modelo contemplo identificar posibles usos educativos de las redes academicas de alta tecnologia, o redes academicas de alta velocidad. Estas han adquirido una gran importancia en el contexto de la educacion, por el hecho de facilitar el desarrollo de una nueva generacion de tecnologias para la educacion, impensables anos atras cuando las redes de comunicaciones entre instituciones academicas estaban limitadas al internet comercial, muy limitado en su ancho de banda, y muchas veces saturado por el trafico no-academico de la misma institucion. Se presenta una clasificacion de estas tecnologias para la educacion. El articulo tambien presenta tres propuestas de transformacion de la practica pedagogica, resultado de un proceso de trabajo interinstitucional, que contemplo identificar en las tres instituciones condiciones organizacionales, modelos pedagogicos y asignaturas con problemas de alta desercion; basados en los anteriores hallazgos, se realizo la identificacion e invitacion de un grupo de profesores a quienes se invito a participar en un proceso de acompanamiento y capacitacion para la elaboracion de una propuesta pedagogica de transformacion del proceso de ensenanza, al modelo de aprendizaje centrado en el estudiante con incorporacion de tecnologias de informacion y comunicacion y redes de alta velocidad como la red Renata. Las propuestas se trabajaron con grupo interinstitucionales de profesores de los programas de Ingenieria Biomedica y Medicina otro grupo de profesores de matematicas y un grupo de profesores de los programas de administracion de las tres universidades.