Objetivo: Describir la ganancia aerobica en METs de los pacientes del programa de rehabilitacion cardiaca, analizando el comportamiento de la ganancia en terminos de variables como la frecuencia de entrenamiento semanal, y la variacion de variables fisiologicas como la frecuencia cardiaca, Tension Arterial y Doble Producto. Metodos: El presente estudio de diseno descriptivo se realizo mediante la recoleccion retrospectiva de datos de la historia clinica de los pacientes del programa de Rehabilitacion Cardiaca en el Hospital Militar Central participantes en fase II del programa en el periodo comprendido entre Junio de 2008 y Febrero de 2010. Se realizo analisis de la ganancia aerobica en METs comparando la sesion 1 con la sesion 36, la frecuencia de ejercicio a la semana, asi como la evolucion de variables fisiologicas como las cifras tensionales y la frecuencia cardiaca durante el entrenamiento. Resultados: Se incluyeron 173 pacientes, de los cuales el 64.2% realizo 3 sesiones de entrenamiento por semana durante la fase II y el 35.8% realizo 5 sesiones. La media de las Tensiones Arteriales Sistolica y Diastolica al inicio y final en las sesiones se encontraron en rangos normales sin cambios significativos durante el entrenamiento, se encontro disminucion progresiva de la frecuencia cardiaca inicial y final tras el ejercicio de entrenamiento, con modificacion significativa del doble producto, se evidencio una ganancia de la capacidad aerobica en los participantes del programa calculando la diferencia de la capacidad aerobica entre la sesion 1 y la sesion 36, esta ganancia tuvo una media de 2,95 METs, con una desviacion estandar de 1,33 (z= 25.192, p=0,001). Conclusiones: Se encontro diferencia estadisticamente significativa de la capacidad aerobica en los pacientes participantes en la fase II del Programa de Rehabilitacion Cardiaca en la sesion 36 al compararla con la sesion 1. Se demostro una relacion estadisticamente significativa entre la mayor frecuencia de sesiones semanales y la mayor ganancia aerobica en estos pacientes.