Las nuevas generaciones, conocidos por muchos como los nativos digitales, tienen algunas caracteristicas que los diferencian significativamente de sus profesores, entre ellas es de destacar que desde temprana edad, tienen facil acceso a informacion audiovisual que muestra las maravillas de la creacion humana desde el campo de la ingenieria, y ello los motiva a formarse en esas disciplinas. Aun cuando existe la idea generalizada de que la matematica y la fisica son necesarias para la ingenieria, es comun que su estudio revista gran dificultad para los ingenieros en formacion. Por esta razon, el senor Rector de la Universidad de Ibague, delega a la Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas con apoyo de la Facultad de Ingenieria adelantar un proyecto que pretende unificar el estudio de las dos disciplinas, la idea fundamental es que los estudiantes aprendan la matematica dentro de un contexto fisico, que les permita comprender la importancia de las matematicas en el ejercicio de la ingenieria y adquirir las competencias necesarias para ello. La propuesta de la Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas de la Universidad de Ibague se centra fundamentalmente en promover el fortalecimiento de conocimientos en las asignaturas de caracter cientifico (Fisica y Matematicas) que son impartidas a estudiantes inscritos en la Facultad de Ingenieria. Es necesario pensar en nuevos modelos que faciliten y maximicen el aprendizaje, esta propuesta esta enmarcada bajo un contexto constructivista que fusiona las asignaturas de Fisica y Calculo con una propuesta pedagogica, que valida la necesidad de garantizar el aprendizaje consciente y orienta a la perdurabilidad del concepto. Se propone el diseno de un curso, que fusiona los temas del movimiento de los cuerpos con los del calculo diferencial e integral, temas, que hacen parte de las asignaturas tradicionales de Fisica I y Calculo I. La propuesta se basa en cuatro pilares fundamentales: la complementariedad, el analisis critico, la vivencia del conocimiento (que parte del desarrollo de una practica de laboratorio a partir del cual se obtienen los datos necesarios para el desarrollo conceptual entre disciplinas afines), y el uso de las TIC como un medio para sustentar los tres anteriores. Se cuenta hasta el momento con resultados parciales asociados con un primer curso desarrollado en el primer semestre de 2013, el cual conto con una poblacion de 35 estudiantes (de los siguientes programas academicos: Ingenieria Civil, Ingenieria industrial, ingenieria de mecanica e Ingenieria Electronica) matriculados en dos grupos, con un docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas y otro de la Facultad de Ingenieria. Los resultados de la evaluacion del curso se presentan en forma cuantitativa y cualitativa, obedecen al manejo y al trabajo realizado por los estudiantes y los profesores en busca de un conocimiento perdurable y pertinente.