ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de cantidades de concreto necesarias para cumplir requisitos de rigidez en edificaciones aporticadas menores de siete pisos ubicadas en zonas de amenaza sísmica intermedia en Colombia
El sistema estructural de porticos resistentes a momentos en concreto reforzado ha sido de uso comun en las edificaciones que se construyen en Colombia, tanto por aspectos funcionales como tecnicos. De estos ultimos se resalta el amplio conocimiento en cuanto analisis, diseno y construccion se refiere. A pesar de su extenso uso en el pais, dicho sistema se caracteriza por una excesiva flexibilidad ante cargas horizontales, por lo cual, en muchas ocasiones, es necesario contar con elementos estructurales de gran tamano en aras de cumplir los requisitos de rigidez estipulados por las normas de diseno y construccion sismorresistente. Esto muchas veces hace inviable el uso de este sistema estructural desde el punto de vista economico, estructural y arquitectonico. En esta investigacion, mediante la realizacion de 200 modelos computacionales de edificaciones aporticadas tipicas con ocupacion catalogada como normal (grupo de uso I), parametros sismicos correspondientes a zonas de amenaza sismica intermedia, variacion en altura y tipo de suelo, se obtuvieron las cantidades de concreto por metro cuadrado necesarias para cumplir los requisitos de rigidez estipulados en el reglamento colombiano de construcciones sismorresistentes NSR-10. Dichos resultados permitiran al ingeniero disenador contar con una herramienta aproximada para evaluar la viabilidad economica y funcional del uso de sistemas aporticados en posibles proyectos para desarrollar, siempre y cuando estos se encuentren dentro del numero de niveles evaluado en esta investigacion. Por otra parte, si el uso del sistema se considera viable, se obtiene rapidamente un predimensionamiento de la estructura, teniendo en cuenta efectos horizontales, generalmente predominantes en este tipo de edificaciones, para la seleccion de las secciones para utilizar.