Objetivo: Establecer los factores asociados a mal control metabolico en pacientes diabeticos tipo 2 de la UBA Manga de COOMEVA EPS de Cartagena, entre mayo y octubre del 2005. Metodos: Estudio descriptivo transversal con analisis de casos y controles. Fuente de informacion secundaria. Se estudiaron 157 historias clinicas y tarjetas familiares de pacientes diabeticos tipo 2. Se establecio el grado de control metabolico mediante la HBA1C. Se caracterizo la poblacion por variables socio-demograficas y por la relacion entre el control metabolico y los factores de riesgo en estudio. Resultados: El 83.41% de los pacientes son mayores de 50 anos, con una media de 62.7 anos. El 63.1% curso educacion secundaria; el 51.6% esta en sobrepeso (promedio de IMC: 27.4); el 69.4% es hipertenso y el 66.2%, mostro disfuncion familiar leve (APGAR 14-17). Tienen un mal control metabolico el 62.4% de la poblacion estudiada. Se encontro tendencia a la asociacion entre el mal control metabolico y la disfuncionalidad leve (Apgar Familiar 14-17), y se obtuvo un OR de 3.3 (IC 95% 1.24-8.83) para los que tenian disfuncionalidad y mal control y un valor de la probabilidad del Chi-cuadrado de 0.0175. Conclusiones: El 62. 4% de la poblacion estudiada tiene mal control metabolico, predominando en ellos el ser mayores de 60 anos, del sexo femenino; educacion secundaria; nivel socioeconomico medio, que seguian tratamientos combinados. El factor de riesgo que mostro tendencia a la asociacion fue la disfuncion familiar