En la contratacion estatal es necesario, y por descontado obligatorio, preservar la ecuacion contractual o equilibrio economico del contrato que garantice los derechos economicos de las partes dentro de una posicion de igualdad y justicia. El desarrollo del tema se fundamenta en la jurisprudencia, la doctrina y normas respectivas, teniendo en cuenta como el rompimiento del equilibrio financiero en la actualidad es uno de los fenomeoos contractuales de mayor litigio entre los contratistas y el Estado por la falta de prevision de este ultimo al no calcular adecuadamente las contingencias sobrevinientes frente al contrato estatal, como la variacion de las contingencias climaticas, la falta de capacidad del Estado en el mantenimiento del orden publico en los sitios donde se ejecutan los contratos, situacion aprovechable por los grupos irregulares para someter a los contratistas a la extorsion y secuestro, la inestabilidad del sector financiero muchas veces generada por el mismo Estado y lo que es mas grave, el alto grado de corrupcion enquistado en la contratacion estatal donde la misma se ha convertido en sinonimo de litigio, contrario al de constituirse en el motor del desarrollo de la infraestructura del Estado. La ecuacion contractual estatal es un derecho para el contratista, por cuanto al momento de alterarse, inmediatamente el Estado tiene la obligacion de resturar el equilibrioo economico del contrato siempre y cuando las circunstancias le sean imputables, pues el particular contratista no esta llamado a soportar cargas economicas no previstas o imprevisibles dentro de las causas que originaron el acto juridico contractual, el mismo a ejecutar en beneficio del bien comun.