A partir de los retos que hoy propone la sociedad, la ciencia, la tecnologia y los contextos regionales, nacionales e internacionales, en los que se desenvuelve la agricultura y la ruralidad, se plantea que los paradigmas que han sustentado las ciencias y profesiones agropecuarias, sus reglas y procedimientos, son insuficientes para enfrentarlos y resolverlos, integralmente. La evidencia empirica desborda los marcos teoricos y supuestos desde los cuales estos desafios son analizados y se formulan las soluciones. En las ciencias agrarias, este cambio de paradigma puede estar representado en el enfoque agroecosistemico, el cual permite: a) ordenar jerarquicamente la unidad de trabajo e investigacion y sus niveles de interaccion; b) presentar el proceso productivo como una resultante del efecto integrado de factores socioeconomicos, ecologicos, culturales, cientificos y tecnologicos; c) la identificacion integral de los problemas y soluciones; d) el quiebre de los limites disciplinarios; e) y responder a las demandas de una agricultura sostenible, competitiva, multifuncional y con equidad.
Tópico:
Science, Technology, and Education in Latin America
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín